Certificación para profesionales por profesionales
Las decisiones tributarias suelen tener gran impacto para la estabilidad de empresas, instituciones y personas. En un contexto donde la normativa fiscal evoluciona constantemente, la formación continua es esencial. Coomeva, en colaboración con Legis, presenta el Ciclo Tributario 2025: una serie de seminarios diseñados para actualizar y dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para aplicar la normativa vigente.
¿Por qué elegir el Ciclo Tributario con Coomeva?
Expertos con trayectoria en docencia:
Instructores con amplia experiencia en docencia guiarán tu aprendizaje.
Aprendizaje y talleres prácticos con casos reales:
Sumérgete en ejemplos de la vida real y aplica los conocimientos adquiridos a situaciones concretas, con un mayor nivel de apropiación de conceptos y procesos.
Certificación junto a Legis:
Obtén una certificación respaldada por Legis, líder en asesoría tributaria, que impulsará tu carrera que te abrirá puertas en el mundo fiscal.
Seminarios virtuales:
Flexibilidad para aprender desde cualquier lugar, participando en sesiones virtuales desde la comodidad de tu hogar.
Entrega de memorias de cada taller:
Accede a memorias detalladas para revisar y repasar el contenido en cualquier momento.
Facilidades de pago online:
Proceso de inscripción y pago simplificado a través de nuestra plataforma tienda Coomeva en línea segura y fácil de usar.
Precios especiales para asociados:
Valoramos a nuestros asociados ofreciendo precios especiales, haciendo la inversión en tu crecimiento más accesible.
Contenido Exclusivo:
Seminarios con contenido exclusivo no fácilmente disponible en otros lugares.
Interactividad:
Sesiones interactivas con ejercicios prácticos y la oportunidad de hacer preguntas a los ponentes.
Sorteo sorpresa:
Participa en sorteos exclusivos entre los asistentes de cada seminario.
Actualización Tributaria
Enero - Febrero
|
Opción 1
|
Opción 2
|
|
28, 29 y 30 de enero
|
18, 19 y 20 de febrero
|
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
Temario
- Personas jurídicas y dividendos.
- Personas naturales, régimen simple y patrimonio.
- Modificaciones al régimen franco.
- Efectos de la reforma tributaria en el comercio exterior.
- Incremento en la tarifa efectiva de tributación.
- Aspectos Internacionales de la reforma tributaria.
- Novedades en procedimiento tributario.
- Impuesto de timbre.
- Aplicación de retención en la fuente de rentas de trabajo y salarios.
- Novedades en IVA.
- Beneficios fiscales.
- Presencia económica significativa.
Experta
Luisa Lozano
Contadora pública y administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en derecho tributario de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con amplia experiencia desempeñándose como asesora en temas de consultoría, debidas diligencias y actividades de cumplimiento en materia tributaria y contable. Ha sido conferencista del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia y el Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Actualmente, Consultora Senior en el Área de Consultoría y Trabajos Especiales de Jiménez Higuita Rodríguez & Asociados.
Asociado:
$169.000
Paga aquí
|
Particular:
$225.000 |
Declaración de Renta persona jurídica
Marzo
|
Opción 1
|
|
4, 5 y 6 de marzo
|
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
Temario
- Introducción y Generalidades del impuesto de renta y complementarios.
- Conciliaciones entre la contable y lo fiscal.
- Hoja de Trabajo y anexos para: Cartera, inversiones, propiedad planta y equipo. La depreciación fiscal y las diferencias con cifras contables – Activos comprados en 2017 y en años anteriores.
- Activos menores, intangibles, inventarios, pasivos, ingresos, costos, deducciones.
- Tratamiento de los ingresos en los diferentes impuestos.
- Control de pérdidas y de excesos de renta presuntiva sobre renta ordinaria.
- Impuesto diferido.
- Control de facturación.
- Control de activos fijos.
- Análisis de ingresos costos y deducciones.
- Otros elementos de la liquidación del impuesto de renta.
- Taller de aplicación.
- Revisión general del formato de conciliación fiscal F2516.
Facilitador
Cesar Salazar
Contador público y especialista en derecho tributario de la Universidad Javeriana, así como especialista en contabilidad financiera internacional de la misma universidad. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana en las áreas de pregrado y postgrado, así como en el diplomado en NIIF. Tiene un diploma de IFRS emitido por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Más de 15 años de experiencia en contabilidad e impuestos en entidades del sector real. Trabajó en el área de impuestos para Deloitte and Touche. Actualmente se desempeña como socio consultor de Financial & Tax Consulting Ltda (FITC Ltda.), atendiendo empresas nacionales y extranjeras en asuntos tributarios y contables. También se desempeña como consultor en el proceso de implementación de las NIC SP en la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Coautor del libro CONTABILIDAD FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Guía de aplicación práctica para entidades del grupo 2.
Asociado:
$169.000
Paga aquí
|
Particular:
$225.000 |
Medios Magnéticos
Marzo
|
Opción 1
|
|
25, 26 y 27 marzo
|
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
Temario
- Obligados a presentar información exógena año 2025.
- Personas naturales.
- Personas jurídicas.
- Otros obligados.
- Quienes no están obligados a presentar información exógena.
- Personas naturales y sus asimiladas.
- Personas jurídicas y sus asimiladas.
- Formatos.
- Contenido de los formatos.
- Plazos para la presentación de la información en el año 2025.
Facilitadora
Luisa Lozano
Contadora pública y administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en derecho tributario de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con amplia experiencia desempeñándose como asesora en temas de consultoría, debidas diligencias y actividades de cumplimiento en materia tributaria y contable. Ha sido conferencista del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia y el Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Actualmente, Consultora Senior en el Área de Consultoría y Trabajos Especiales de Jiménez Higuita Rodríguez & Asociados.
Asociado:
$169.000
Paga aquí
|
Particular:
$225.000 |
Conciliación Fiscal y Facturación
Mayo |
Opción 1
|
|
6, 7 y 8 de mayo
|
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
Temario Conciliación Fiscal:
- Introducción normativa.
- Conciliación fiscal y control de detalle.
- Resumen de diferencias contables y fiscales comunes.
- Desarrollo del taller.
- Preguntas y respuestas por parte de los asistentes.
Temario Facturación:
- Introducción y generalidades.
- Marco jurídico de los sistemas de facturación.
- Criterios gerenciales y técnicos para la implementación de los sistemas de facturación.
- Los sistemas de facturación, requisitos, los sujetos obligados y no obligados a su implementación.
- Calendarios para la implementación de la factura electrónica de venta.
- La interacción y la interoperabilidad de los sistemas de facturación.
- Los procedimientos de habilitación, generación, transmisión, validación, expedición y recepción de la factura.
- El anexo técnico de la factura electrónica de venta.
- El documento soporte en transacciones con los no obligados a facturar.
- Los sistemas de facturación como soporte de costos, devoluciones e impuestos descontables.
- La vigencia de la factura talonario o de papel y de los documentos equivalentes.
- La facturación en modelos de negocio o actividades especiales.
- Los proveedores tecnológicos y los desarrolladores de software.
- El registro y la circulación de la factura electrónica de venta como título valor- efecto comercial y contable.
- El régimen sancionatorio aplicable.
- Normograma y catálogo de preguntas frecuentes y sus respuestas.
Facilitadores
Cesar Salazar (Conciliación Fiscal):
Contador público y especialista en derecho tributario de la Universidad Javeriana, así como especialista en contabilidad financiera internacional de la misma universidad. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana en las áreas de pregrado y postgrado, así como en el diplomado en NIIF. Tiene un diploma de IFRS emitido por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Más de 15 años de experiencia en contabilidad e impuestos en entidades del sector real. Trabajó en el área de impuestos para Deloitte and Touche. Actualmente se desempeña como socio consultor de Financial & Tax Consulting Ltda (FITC Ltda.), atendiendo empresas nacionales y extranjeras en asuntos tributarios y contables. También se desempeña como consultor en el proceso de implementación de las NIC SP en la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Coautor del libro CONTABILIDAD FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Guía de aplicación práctica para entidades del grupo 2.
Samuel Tovar (Facturación):
Contador Público de la Universidad Surcolombiana, especialista en Gerencia Tributaria de la misma Universidad y especialista en Administración Financiera de la Universidad EAN. Cuenta con dos diplomados en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF, de la Universidad Surcolombiana e IFRS Máster. Está certificado en NIIF por ICAEW (Institute of Chartered Accountants in England and Wales). Actualmente se encuentra cursando la maestría en finanzas de la Universidad de los Andes.
Posee una trayectoria de más de 10 años de experiencia en las áreas de impuestos y auditoría en empresas de diversos sectores (industrial, comercial y de servicios).Laboró con el equipo de revisoría fiscal de la organización Roa-Florhuila, por más de 5 años. Se desempeñó como Coordinador Nacional de Impuestos del grupo Coomeva.
Trabajó como Senior y Gerente de la División de Impuestos y Servicios Legales de Crowe Horwath CO S.A. Fue docente de pregrado en la facultad de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás. Conferencista en seminarios del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT y el Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.
Asociado:
$169.000
Paga aquí
|
Particular:
$225.000 |
Declaración de Renta Persona Natural
Mayo - junio
|
Opción 1
|
Opción 2
|
|
20, 21 y 22 mayo
|
3, 4 y 5 de junio
|
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
Temario
- Aspectos generales.
- Cálculo de la renta líquida y del impuesto correspondiente.
- Obligados y no obligados.
- Plazos de presentación.
- Declaración de activos en el exterior.
- Obligados a presentar el formato de conciliación fiscal 2517.
- Rentas de trabajo.
- Rentas por pensiones.
- Rentas de capital.
- Rentas por dividendos y participaciones.
- Rentas no laborales.
- Renta presuntiva y su interacción con las rentas cedulares.
- Ganancias ocasionales.
- Tarifas del impuesto.
- Descuentos tributarios.
- Patrimonio fiscal.
- Valor patrimonial de los activos.
- Valor patrimonial de los pasivos.
- Introducción y generalidades.
- Análisis de ingresos costos y deducciones.
- Otros elementos de la liquidación del impuesto de renta.
- Taller de aplicación.
- Revisión general del formato de conciliación fiscal F2516.
Facilitador
Cesar Salazar (Conciliación Fiscal):
Contador público y especialista en derecho tributario de la Universidad Javeriana, así como especialista en contabilidad financiera internacional de la misma universidad. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana en las áreas de pregrado y postgrado, así como en el diplomado en NIIF. Tiene un diploma de IFRS emitido por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Más de 15 años de experiencia en contabilidad e impuestos en entidades del sector real. Trabajó en el área de impuestos para Deloitte and Touche. Actualmente se desempeña como socio consultor de Financial & Tax Consulting Ltda (FITC Ltda.), atendiendo empresas nacionales y extranjeras en asuntos tributarios y contables. También se desempeña como consultor en el proceso de implementación de las NIC SP en la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Coautor del libro CONTABILIDAD FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Guía de aplicación práctica para entidades del grupo 2.
Asociado:
$169.000
Paga aquí
|
Particular:
$225.000 |
Actualización Tributaria
Enero - Febrero
|
Opción 1
|
Opción 2
|
|
28, 29 y 30 de enero
|
18, 19 y 20 de febrero
|
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
Temario
- Personas jurídicas y dividendos.
- Personas naturales, régimen simple y patrimonio.
- Modificaciones al régimen franco.
- Efectos de la reforma tributaria en el comercio exterior.
- Incremento en la tarifa efectiva de tributación.
- Aspectos Internacionales de la reforma tributaria.
- Novedades en procedimiento tributario.
- Impuesto de timbre.
- Aplicación de retención en la fuente de rentas de trabajo y salarios.
- Novedades en IVA.
- Beneficios fiscales.
- Presencia económica significativa.
Experta
Luisa Lozano
Contadora pública y administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en derecho tributario de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con amplia experiencia desempeñándose como asesora en temas de consultoría, debidas diligencias y actividades de cumplimiento en materia tributaria y contable. Ha sido conferencista del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia y el Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Actualmente, Consultora Senior en el Área de Consultoría y Trabajos Especiales de Jiménez Higuita Rodríguez & Asociados.
Asociado:
$169.000
Paga aquí
|
Particular:
$225.000 |
Declaración de Renta persona jurídica
Marzo
|
Opción 1
|
|
4, 5 y 6 de marzo
|
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
Temario
- Introducción y Generalidades del impuesto de renta y complementarios.
- Conciliaciones entre la contable y lo fiscal.
- Hoja de Trabajo y anexos para: Cartera, inversiones, propiedad planta y equipo. La depreciación fiscal y las diferencias con cifras contables – Activos comprados en 2017 y en años anteriores.
- Activos menores, intangibles, inventarios, pasivos, ingresos, costos, deducciones.
- Tratamiento de los ingresos en los diferentes impuestos.
- Control de pérdidas y de excesos de renta presuntiva sobre renta ordinaria.
- Impuesto diferido.
- Control de facturación.
- Control de activos fijos.
- Análisis de ingresos costos y deducciones.
- Otros elementos de la liquidación del impuesto de renta.
- Taller de aplicación.
- Revisión general del formato de conciliación fiscal F2516.
Facilitador
Cesar Salazar
Contador público y especialista en derecho tributario de la Universidad Javeriana, así como especialista en contabilidad financiera internacional de la misma universidad. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana en las áreas de pregrado y postgrado, así como en el diplomado en NIIF. Tiene un diploma de IFRS emitido por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Más de 15 años de experiencia en contabilidad e impuestos en entidades del sector real. Trabajó en el área de impuestos para Deloitte and Touche. Actualmente se desempeña como socio consultor de Financial & Tax Consulting Ltda (FITC Ltda.), atendiendo empresas nacionales y extranjeras en asuntos tributarios y contables. También se desempeña como consultor en el proceso de implementación de las NIC SP en la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Coautor del libro CONTABILIDAD FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Guía de aplicación práctica para entidades del grupo 2.
Asociado:
$169.000
Paga aquí
|
Particular:
$225.000 |
Medios Magnéticos
Marzo
|
Opción 1
|
|
25, 26 y 27 marzo
|
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
Temario
- Obligados a presentar información exógena año 2025.
- Personas naturales.
- Personas jurídicas.
- Otros obligados.
- Quienes no están obligados a presentar información exógena.
- Personas naturales y sus asimiladas.
- Personas jurídicas y sus asimiladas.
- Formatos.
- Contenido de los formatos.
- Plazos para la presentación de la información en el año 2025.
Facilitadora
Luisa Lozano
Contadora pública y administradora de empresas de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en derecho tributario de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con amplia experiencia desempeñándose como asesora en temas de consultoría, debidas diligencias y actividades de cumplimiento en materia tributaria y contable. Ha sido conferencista del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia y el Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Actualmente, Consultora Senior en el Área de Consultoría y Trabajos Especiales de Jiménez Higuita Rodríguez & Asociados.
Asociado:
$169.000
Paga aquí
|
Particular:
$225.000 |
Conciliación Fiscal y Facturación
Mayo |
Opción 1
|
|
6, 7 y 8 de mayo
|
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
Temario Conciliación Fiscal:
- Introducción normativa.
- Conciliación fiscal y control de detalle.
- Resumen de diferencias contables y fiscales comunes.
- Desarrollo del taller.
- Preguntas y respuestas por parte de los asistentes.
Temario Facturación:
- Introducción y generalidades.
- Marco jurídico de los sistemas de facturación.
- Criterios gerenciales y técnicos para la implementación de los sistemas de facturación.
- Los sistemas de facturación, requisitos, los sujetos obligados y no obligados a su implementación.
- Calendarios para la implementación de la factura electrónica de venta.
- La interacción y la interoperabilidad de los sistemas de facturación.
- Los procedimientos de habilitación, generación, transmisión, validación, expedición y recepción de la factura.
- El anexo técnico de la factura electrónica de venta.
- El documento soporte en transacciones con los no obligados a facturar.
- Los sistemas de facturación como soporte de costos, devoluciones e impuestos descontables.
- La vigencia de la factura talonario o de papel y de los documentos equivalentes.
- La facturación en modelos de negocio o actividades especiales.
- Los proveedores tecnológicos y los desarrolladores de software.
- El registro y la circulación de la factura electrónica de venta como título valor- efecto comercial y contable.
- El régimen sancionatorio aplicable.
- Normograma y catálogo de preguntas frecuentes y sus respuestas.
Facilitadores
Cesar Salazar (Conciliación Fiscal):
Contador público y especialista en derecho tributario de la Universidad Javeriana, así como especialista en contabilidad financiera internacional de la misma universidad. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana en las áreas de pregrado y postgrado, así como en el diplomado en NIIF. Tiene un diploma de IFRS emitido por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Más de 15 años de experiencia en contabilidad e impuestos en entidades del sector real. Trabajó en el área de impuestos para Deloitte and Touche. Actualmente se desempeña como socio consultor de Financial & Tax Consulting Ltda (FITC Ltda.), atendiendo empresas nacionales y extranjeras en asuntos tributarios y contables. También se desempeña como consultor en el proceso de implementación de las NIC SP en la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Coautor del libro CONTABILIDAD FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Guía de aplicación práctica para entidades del grupo 2.
Samuel Tovar (Facturación):
Contador Público de la Universidad Surcolombiana, especialista en Gerencia Tributaria de la misma Universidad y especialista en Administración Financiera de la Universidad EAN. Cuenta con dos diplomados en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF, de la Universidad Surcolombiana e IFRS Máster. Está certificado en NIIF por ICAEW (Institute of Chartered Accountants in England and Wales). Actualmente se encuentra cursando la maestría en finanzas de la Universidad de los Andes.
Posee una trayectoria de más de 10 años de experiencia en las áreas de impuestos y auditoría en empresas de diversos sectores (industrial, comercial y de servicios).Laboró con el equipo de revisoría fiscal de la organización Roa-Florhuila, por más de 5 años. Se desempeñó como Coordinador Nacional de Impuestos del grupo Coomeva.
Trabajó como Senior y Gerente de la División de Impuestos y Servicios Legales de Crowe Horwath CO S.A. Fue docente de pregrado en la facultad de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás. Conferencista en seminarios del Instituto Colombiano de Derecho Tributario – ICDT y el Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.
Asociado:
$169.000
Paga aquí
|
Particular:
$225.000 |
Declaración de Renta Persona Natural
Mayo - junio
|
Opción 1
|
Opción 2
|
|
20, 21 y 22 mayo
|
3, 4 y 5 de junio
|
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
De martes a jueves
5:00 p.m. a 8:00 p.m.
|
Temario
- Aspectos generales.
- Cálculo de la renta líquida y del impuesto correspondiente.
- Obligados y no obligados.
- Plazos de presentación.
- Declaración de activos en el exterior.
- Obligados a presentar el formato de conciliación fiscal 2517.
- Rentas de trabajo.
- Rentas por pensiones.
- Rentas de capital.
- Rentas por dividendos y participaciones.
- Rentas no laborales.
- Renta presuntiva y su interacción con las rentas cedulares.
- Ganancias ocasionales.
- Tarifas del impuesto.
- Descuentos tributarios.
- Patrimonio fiscal.
- Valor patrimonial de los activos.
- Valor patrimonial de los pasivos.
- Introducción y generalidades.
- Análisis de ingresos costos y deducciones.
- Otros elementos de la liquidación del impuesto de renta.
- Taller de aplicación.
- Revisión general del formato de conciliación fiscal F2516.
Facilitador
Cesar Salazar (Conciliación Fiscal):
Contador público y especialista en derecho tributario de la Universidad Javeriana, así como especialista en contabilidad financiera internacional de la misma universidad. Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana en las áreas de pregrado y postgrado, así como en el diplomado en NIIF. Tiene un diploma de IFRS emitido por el Institute of Chartered Accountants in England and Wales. Más de 15 años de experiencia en contabilidad e impuestos en entidades del sector real. Trabajó en el área de impuestos para Deloitte and Touche. Actualmente se desempeña como socio consultor de Financial & Tax Consulting Ltda (FITC Ltda.), atendiendo empresas nacionales y extranjeras en asuntos tributarios y contables. También se desempeña como consultor en el proceso de implementación de las NIC SP en la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Coautor del libro CONTABILIDAD FINANCIERA PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Guía de aplicación práctica para entidades del grupo 2.
Asociado:
$169.000
Paga aquí
|
Particular:
$225.000 |
Valor del paquete
Cantidad de seminarios
|
Descuentos
|
Asociados
|
Particular
|
2
|
5%
|
$ 321.100
Paga AQUÍ
|
$ 338.000
|
3
|
10%
|
$ 456.300
Paga AQUÍ
|
$ 507.000
|
4
|
13%
|
$ 588.120
Paga AQUÍ
|
$ 676.000
|
5
|
20%
|
$ 676.000
Paga AQUÍ
|
$ 845.000
|
• Las fechas y horarios pueden estar sujetas a cambios.
• El certificado digital de Legis y memorias (digitales por cumplimiento de asistencia del 80% de las horas programadas.)
• El participante debe asegurar la calidad de su internet, manejo de las herramientas virtuales para una mejor experiencia.
Gana Pinos por participar de este programa.
Ingresa aquí para redimirlos
Unidad de Educación y Democracia
Línea nacional gratuita:
018000 950 123 Opción 1-3.
Comunícate a través de WhatsApp Web o desde la aplicación del celular
con la persona de tu regional:
Regional Eje Cafetero
(Pereira, Armenia, Cartago y Manizales)
Gustavo Toro
316 533 9968
Regional Cali
(Buenaventura, Buga, Cali, Florencia, Ibagué, Neiva, Pasto, Popayán y Tuluá)
Jhostyn David Garcia Buitrón
318 734 3089
Regional Medellín
(Apartadó, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Medellín, Montería y Quibdó)
Marcela Rodríguez
317 401 0516
Regional Bogotá
(Bogotá, Villavicencio, Yopal y Boyacá)
Cindy Dayan Alvarado Suárez
318 360 8543
Regional Caribe
(Barranquilla, Cartagena, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar)
Mayinis Lastra
317 661 0258